Luz
Significado de Luz y origen
El nombre Luz proviene del latín lux, que significa 'luz' o 'brillo'. Culturalmente se asocia a menudo con claridad y conocimiento.
Historia del nombre Luz y uso
Luz es un nombre que ha sido utilizado desde la Edad Media en varios países de habla hispana. A lo largo de los siglos, ha mantenido su popularidad, asociándose a menudo con la luz divina y la espiritualidad.
¿Cómo se pronuncia Luz?
La pronunciación correcta es /lus/.
Variantes y diminutivos de Luz:
- Luzia
- Lucia
- Luce
Popularidad y tendencias del nombre
El nombre Luz ha sido popular en países de habla hispana y su uso ha variado, siendo más común en ciertos períodos, especialmente en el siglo XX.
¿Qué famosos se llaman Luz?
Algunas personas notables con el nombre Luz incluyen a Luz Marina Zuluaga, una modelo y ganadora del certamen de Miss Universo.
Celebraciones y onomástica del nombre Luz
La onomástica de Luz se celebra el 13 de diciembre.
Curiosidades del nombre Luz
El nombre Luz es comúnmente asociado con conceptos de esperanza y claridad, y es un favorito en la literatura y el arte.
Nombres que combinan bien con Luz:
Nombres que combinan bien son María Luz, Ana Luz o Luz Elena.
¿Cómo se traduce Luz a otros idiomas?
- English: Light
- Francés: Lumière
- Italiano: Luce
Interpretación del nombre Luz según la numerología
En numerología, Luz se asocia con el número 1, que representa liderazgo, independencia y ambición.
Relación del nombre Luz con la astrología
El nombre Luz se relaciona con el signo de Leo, simbolizando creatividad y expresividad.
Grafías y escrituras alternativas de Luz
En alfabetos como el griego se puede escribir como Λυζ.
El nombre Luz en la cultura y la literatura
El nombre Luz aparece en varias obras literarias y canciones, simbolizando la esperanza y la revelación.
Apodos de Luz
- Luzita
- Luzy
Estadísticas: ¿Cuánta gente se llama Luz?
Datos extraídos del INE. Última actualización: 26/09/2025
| Hombres | Mujeres | |
|---|---|---|
| Total | - | 3,451 |
| (cada 1.000 hab.) | - | 0.139 ‰ |
| Edad media | - | 48.2 años |
| Provincia | Hombres (cada 1.000 hab.) | Mujeres (cada 1.000 hab.) |
|---|---|---|
| A Coruña | - | 0.30 ‰ |
| Álava | - | 0.07 ‰ |
| Albacete | - | 0.30 ‰ |
| Alicante | - | 0.12 ‰ |
| Almería | - | 0.08 ‰ |
| Asturias | - | 0.22 ‰ |
| Ávila | - | 0.15 ‰ |
| Badajoz | - | 0.06 ‰ |
| Barcelona | - | 0.10 ‰ |
| Bizkaia | - | 0.08 ‰ |
| Burgos | - | 0.08 ‰ |
| Cáceres | - | 0.19 ‰ |
| Cádiz | - | 0.13 ‰ |
| Cantabria | - | 0.16 ‰ |
| Castellón | - | 0.13 ‰ |
| Ceuta | - | - |
| Ciudad Real | - | 0.15 ‰ |
| Córdoba | - | 0.05 ‰ |
| Cuenca | - | 0.32 ‰ |
| Girona | - | 0.05 ‰ |
| Granada | - | 0.12 ‰ |
| Guadalajara | - | 0.13 ‰ |
| Gipuzkoa | - | 0.03 ‰ |
| Huelva | - | 0.09 ‰ |
| Huesca | - | 0.10 ‰ |
| Illes Balears | - | 0.10 ‰ |
| Jaén | - | 0.05 ‰ |
| La Rioja | - | 0.09 ‰ |
| Las Palmas | - | 0.06 ‰ |
| León | - | 0.30 ‰ |
| Lleida | - | 0.06 ‰ |
| Lugo | - | 0.93 ‰ |
| Madrid | - | 0.17 ‰ |
| Málaga | - | 0.10 ‰ |
| Melilla | - | - |
| Murcia | - | 0.09 ‰ |
| Navarra | - | 0.06 ‰ |
| Ourense | - | 1.09 ‰ |
| Palencia | - | 0.14 ‰ |
| Pontevedra | - | 0.51 ‰ |
| Salamanca | - | 0.09 ‰ |
| Santa Cruz de Tenerife | - | 0.08 ‰ |
| Segovia | - | 0.09 ‰ |
| Sevilla | - | 0.07 ‰ |
| Soria | - | - |
| Tarragona | - | 0.05 ‰ |
| Teruel | - | 0.12 ‰ |
| Toledo | - | 0.10 ‰ |
| Valencia | - | 0.16 ‰ |
| Valladolid | - | 0.10 ‰ |
| Zamora | - | 0.11 ‰ |
| Zaragoza | - | 0.11 ‰ |
| - | 0.14 ‰ |